En los primeros meses de 2025, Nuevo León enfrenta un panorama preocupante en materia de salud pública. El aumento significativo de enfermedades como la tos ferina, el sarampión y otras infecciones prevenibles encendió las alertas e impulsa el llamado urgente a la vacunación para toda la ciudadanía.
El infectólogo Luis Antonio Sánchez López alertó sobre la importancia de mantener actualizados los esquemas de vacunación, especialmente ante el incremento de estos padecimientos. Según sus palabras, la vacunación sigue siendo el método más seguro y eficaz para protegerse y evitar complicaciones graves.
Sánchez López explicó que perder la cobertura de vacunación convierte a las personas en un blanco fácil para virus y bacterias. Aclaró que llevar un estilo de vida saludable es positivo, pero no reemplaza la eficacia de las vacunas. La prevención mediante vacunas evita complicaciones que, en ciertos casos, podrían ser fatales.
Enfermedades Ponen En Riesgo A Grupos Vulnerables
El aumento de la tos ferina y otras enfermedades infecciosas representa un riesgo serio para ciertos sectores de la población. Los niños menores de cinco años y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos son los más expuestos a desarrollar cuadros severos.
El doctor señaló que los menores y quienes viven con enfermedades crónicas son los que más deben cuidarse. Cuando estas personas se infectan, pueden presentar complicaciones serias que incluso pueden poner en peligro sus vidas.
La tos ferina, conocida también como pertussis, se caracteriza por accesos de tos intensos que pueden derivar en dificultades respiratorias graves. Los niños pequeños corren mayor peligro porque su organismo aún no cuenta con la capacidad de defenderse por completo.
El especialista pidió a la población no dejarse llevar por información falsa en redes sociales. La desinformación sobre vacunas ha sido uno de los principales obstáculos en la lucha contra estos brotes.
Incrementa La Tos Ferina Y Otras Enfermedades Por Falta De Vacunas
Durante el primer trimestre de 2025, se observaron aumentos significativos en enfermedades que se pueden evitar mediante la vacunación. El caso más llamativo es el de la tos ferina, cuyos contagios pasaron de 2 a 62, lo que representa un aumento de 3 mil por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Además de la tos ferina, se registró un alza en otras enfermedades. La influenza subió 112.5 por ciento al pasar de 200 a 425 casos. La varicela aumentó 51.94 por ciento, alcanzando 1,372 casos frente a los 903 del año pasado.
También se reportó un incremento del 51.18 por ciento en los contagios por el virus del papiloma humano, que subieron de 127 a 192. Finalmente, las paperas, o parotiditis infecciosa, aumentaron un 21.79 por ciento, con 95 casos en 2025 contra 78 en 2024.
Este panorama refleja el impacto que tiene la disminución en la cobertura de vacunación. Aunque algunas enfermedades muestran disminución, estos aumentos representan un llamado de atención para la población.
Necesaria Una Mayor Conciencia Colectiva
El especialista recalcó que la sociedad debe tomar conciencia sobre la importancia de la prevención. La vacunación no solo protege al individuo, sino que también ayuda a proteger a la comunidad en general. Al tener un alto porcentaje de personas vacunadas, se reduce la circulación de virus y bacterias.
Muchos padres, influidos por información incorrecta, han dejado de vacunar a sus hijos. Esto provoca brotes que podrían haberse evitado. Las autoridades y médicos insisten en que las vacunas han salvado millones de vidas y son fundamentales para controlar enfermedades infecciosas.
El aumento en la tos ferina no solo refleja un problema sanitario, sino también un tema de responsabilidad social. Si bien cada persona decide sobre su salud, la vacunación tiene un impacto colectivo que no puede ignorarse.
Urge Reforzar Vacunación En Nuevo León Tras Brote de Tos Ferina
El llamado a reforzar la vacunación es urgente. Mantener el esquema completo ayuda a reducir los contagios y las complicaciones. Para enfermedades como la tos ferina, que puede ser mortal en menores de edad, la prevención es la mejor herramienta.
El especialista invitó a la población de Nuevo León a acudir a su centro de salud más cercano y verificar si tienen todas las dosis necesarias. Recomendó no confiar en remedios caseros o en teorías sin base científica que circulan en internet.
La vacunación debe considerarse una prioridad y no un simple trámite. Las cifras actuales son un reflejo claro de lo que ocurre cuando se relaja la prevención.

Además, recordó que la responsabilidad no recae solo en los padres o tutores, sino en todos los ciudadanos de Nuevo León. Cada persona tiene un papel en el control y reducción de brotes.
La tos ferina, junto con la influenza, varicela y papiloma humano, seguirá presente si no se refuerzan las estrategias de inmunización. Aunque algunas enfermedades han mostrado descensos, los incrementos en estos padecimientos son motivo de alarma y requieren acciones inmediatas.
El llamado final es claro: reforzar la vacunación salva vidas y evita el sufrimiento innecesario. La salud pública depende de decisiones informadas y del compromiso colectivo. Las cifras de la tos ferina y otras enfermedades son una alerta que no puede ignorarse.
La prevención está en manos de todos. Con un esquema completo de vacunación, se pueden evitar situaciones críticas y proteger especialmente a los más vulnerables. Este esfuerzo común es esencial para asegurar el bienestar general y evitar que las enfermedades prevenibles vuelvan a ser un peligro latente.