En un paso importante para la equidad de género, Monterrey firmó una carta compromiso con el Instituto Estatal Electoral (IEE) para combatir la violencia política de género, especialmente ejercida en contra de las mujeres. El alcalde Adrián de la Garza destacó el compromiso del municipio para capacitar a los servidores públicos y fomentar un entorno seguro y justo para la participación política femenina.
Monterrey Se Compromete A Combatir Violencia Política
El alcalde De la Garza manifestó su firme compromiso con la erradicación de la violencia política hacia las mujeres. Subrayó que su gobierno pondrá en marcha acciones concretas, desde la capacitación del personal hasta la creación de políticas públicas que aborden este problema de manera integral. La firma de la carta representa un paso firme en la implementación de estas medidas.

Carta Compromiso Incluye Protocolos Y Políticas Públicas
De la Garza también mencionó que no basta con tener leyes que protejan a las mujeres; es necesario llevar a cabo un trabajo de implementación. Hizo un llamado a la ciudadanía de Monterrey, Nuevo León y México a sumarse al esfuerzo, para garantizar que las políticas públicas no solo se documenten, sino que se conviertan en una práctica cotidiana. Esta medida es esencial para generar un cambio real.
Participa Instituto Estatal Electoral
Beatriz Adriana Camacho, presidenta del Instituto Estatal Electoral, celebró el hecho de que Monterrey fuera la primera ciudad en Nuevo León en unirse a esta iniciativa. Resaltó la importancia de crear espacios políticos seguros donde las mujeres puedan participar sin enfrentar barreras. Este acuerdo será fundamental para la promoción de la igualdad y la inclusión de las mujeres en la política.
Acciones Para Prevenir Y Erradicar La Violencia Política
La carta compromiso también establece que el Ayuntamiento tomará medidas para prevenir, atender y sancionar la violencia política. Uno de los puntos clave es la capacitación continua del personal del municipio, para sensibilizarlos sobre la violencia política de género y promover un entorno más inclusivo.
¿Qué Es La Violencia Política De Género?
Este tipo de violencia se refiere a las agresiones o barreras que enfrentan las mujeres en su participación política, ya sea mediante acoso, amenazas, discriminación o actos de violencia física. Estos actos buscan limitar su acceso a roles de poder y su capacidad de influir en decisiones políticas, afectando negativamente la igualdad de género y la democracia.