Monterrey sigue avanzando en su meta de consolidarse como una ciudad más verde y sostenible. A través de diversas actividades organizadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (SEDUSO), el municipio impulsa la conciencia ambiental, fomenta el uso responsable de los recursos y promueve alternativas de movilidad amigables con el entorno. Las iniciativas verdes recientes incluyen el programa Adopta un árbol, la séptima edición de Recicla y Resuelve y una rodada ciclista por la colonia Chepevera, destacando el compromiso del gobierno local y la participación activa de la ciudadanía.
Iniciativas Verdes Que Fomentan La Participación Ciudadana En Monterrey
Durante el pasado fin de semana, la ciudad celebró el Día Mundial del Árbol con la entrega de ejemplares nativos a residentes previamente inscritos. Este esfuerzo busca aumentar las áreas verdes y fortalecer la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático. En la zona Cumbres, cerca de 300 ciudadanos acudieron para recibir un árbol y se comprometieron a plantarlo y cuidarlo en sus hogares.
Esta actividad no solo busca embellecer las colonias, sino también fomentar la responsabilidad ambiental y la creación de microhábitats que beneficien la biodiversidad urbana. Gracias al vivero municipal, se aseguró la entrega de especies endémicas adecuadas para la región.
Adopta Un Árbol: Más Áreas Verdes Para Una Ciudad Resiliente
El programa Adopta un árbol forma parte de una estrategia integral de reverdecimiento urbano que apunta a incrementar la cobertura vegetal, mejorar la calidad del aire y reducir el efecto de isla de calor en Monterrey. La entrega de árboles fortalece el vínculo entre la comunidad y el entorno natural, generando un sentido de pertenencia y cuidado mutuo.
La participación ciudadana resulta fundamental en este proceso, ya que cada árbol adoptado se convierte en un compromiso a largo plazo. Las autoridades destacan que esta iniciativa es una pieza clave para lograr un Monterrey más saludable y preparado ante los retos ambientales actuales.
Recicla Y Resuelve: Incentivar La Economía Circular
De manera simultánea, la SEDUSO organizó la séptima edición de “Recicla y Resuelve”, una iniciativa que refuerza la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales. Más de 400 personas participaron en el estacionamiento de Home Depot Cumbres, donde entregaron desechos como plásticos, electrónicos, papel, cartón, vidrio, fierro, textiles y aceite vegetal usado.
A cambio de sus materiales reciclables, los participantes recibieron una planta nativa, promoviendo así un ciclo de recompensas verdes que incentiva la correcta disposición de residuos. Empresas recicladoras locales como Grupo AlEn, Copamex, Owens-Illinois, RESAA, Ecoilsa, Reciclaje Electrónico Avanzado y [P]unto colaboraron para garantizar el tratamiento adecuado de los residuos recolectados.
Impulsar La Economía Circular En La Comunidad
“Recicla y Resuelve” busca modernizar la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU), fomentar la participación de la sociedad civil y fortalecer la alianza con el sector privado. Esta edición consolidó el compromiso colectivo para transformar los hábitos de consumo y reducir la huella ambiental de la ciudad.
Con estas acciones, Monterrey apuesta por un modelo de economía circular que prioriza la prevención, el reciclaje y la reutilización, contribuyendo a disminuir la presión sobre los rellenos sanitarios y a promover una cultura ambiental responsable.
Rodada Ciclista Para Fomentar La Movilidad Sostenible
Dentro del marco del “mes de la bicicleta”, la Dirección General de Movilidad y Espacio Público de la SEDUSO llevó a cabo la actividad “Rodada en Bici por mi Colonia: Chepevera”. Vecinos y autoridades locales se dieron cita en el Parque Santa Rosa, desde donde recorrieron 2.5 kilómetros por las calles de la colonia.
La rodada tuvo como objetivo principal incentivar el uso de la bicicleta como un medio de transporte eficiente, seguro y amigable con el ambiente. Previo al recorrido, se impartieron medidas de seguridad para garantizar la protección de todos los asistentes, fomentando una cultura vial más respetuosa y consciente.
La Bicicleta Como Herramienta De Cambio Urbano
Este tipo de eventos promueven la movilidad activa y ayudan a reducir la congestión vehicular, las emisiones contaminantes y el sedentarismo. La integración de la bicicleta como medio de transporte cotidiano representa un paso hacia un Monterrey menos dependiente del automóvil y más enfocado en alternativas sostenibles.
La participación de la comunidad en la rodada refuerza la importancia de construir ciudades más inclusivas y resilientes, donde los espacios públicos sean accesibles y seguros para todas las personas.
Autoridades Respaldan Las Iniciativas Verdes
Durante estos eventos, se contó con la presencia de funcionarios municipales como Fernando Gutiérrez Moreno, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible; Mayela Quiroga Tamez, secretaria de Servicios Públicos; Rafael Ramos de la Garza, secretario de Participación Ciudadana; Maday Frinée Cantú, directora del Instituto de la Juventud Regia; Martín Mendoza Lozano, director General para un Desarrollo Verde; Abraham Hernández Montemayor, director para una Ciudad Verde; Juan Carlos Ruiz, director General de Movilidad y Espacio Público; y Alejandra Guillén Labastida, jefa de Cultura Ambiental.
Las autoridades subrayaron la importancia de impulsar políticas públicas enfocadas en la sostenibilidad y la colaboración ciudadana. Asimismo, destacaron la necesidad de continuar con la integración de iniciativas que fortalezcan el tejido social y fomenten la responsabilidad ambiental colectiva.
Monterrey Avanza Hacia Un Futuro Más Verde
Las actividades recientes reflejan el compromiso de Monterrey por construir una ciudad resiliente y amigable con el ambiente. Iniciativas como “Adopta un árbol”, “Recicla y Resuelve” y las rodadas ciclistas demuestran que la colaboración entre autoridades, empresas y ciudadanos es clave para avanzar hacia un futuro más sostenible.
El esfuerzo conjunto para reverdecer la ciudad, reducir residuos y promover la movilidad no motorizada fortalece la visión de un Monterrey comprometido con las generaciones futuras. Cada árbol plantado, cada residuo reciclado y cada kilómetro recorrido en bicicleta representan un paso más hacia una ciudad más habitable y consciente.